Páginas
lunes, 30 de diciembre de 2013
jueves, 5 de diciembre de 2013
Fernando Argenta
Fernando Argenta, músico, presentador , gran comunicador y amante de la música. Acercó la música a grandes y pequeños. Gracias.
Recordamos cómo nos enseñaba a escuchar música y divertirnos en el Conciertazo.
Recordamos cómo nos enseñaba a escuchar música y divertirnos en el Conciertazo.
María Callas.
María Callas habría cumplido el día 2 de Diciembre 90 años.
Esta magnífica cantante superó ampliamente las expectativas de la época gracias a sus interpretaciones llenas de gestos y sentimiento.
Para saber más sobre María Callas: http://mariacallas.org
Aquí os dejo un vídeo interpretando "Oh mío bambino caro". Disfrutadlo.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Practiquemos escalas y tonalidades
Demuestra lo que sabes.
Practica escalas y tonalidades de una forma divertida a través de estos programas.
Ánimo!!!!
domingo, 17 de noviembre de 2013
Día de la Música-"Vivo por ella"
Para celebrar el día de la Música o el día de Santa Cecilia, estamos estudiando esta preciosa canción de Andrea Bocelli, "Vivo por ella", por la M Ú S I C A.
Aquí tenéis el video con karaoke, podéis practicar con la partitura o con la letra.
Aquí tenéis el video con karaoke, podéis practicar con la partitura o con la letra.
SANTA CECILIA: PATRONA DE LOS MÚSICOS, POETAS Y LUTHIERS
Se dice que fue una patricia romana que pertenecía a una las principales familias de su lugar de origen, pero que al convertirse al cristianismo comenzó a vestir túnicas de telas ásperas bajo los vestidos propios de su dignidad, y decidió no contraer matrimonio jamás. Sin embargo, sus padres determinaron casarla con un joven nombrado Valeriano.
Cecilia le comunicó que había hecho voto de virginidad y que le aconsejaba que conversara con el Papa Urbano, quien lo persuadió de que se hiciera cristiano y lo bautizó. Más tarde, entre Cecilia y Valeriano convencieron a Tiburcio, hermano de este, para que también se convirtiera al cristianismo.
En aquella época, los seguidores de Cristo estaban muy perseguidos y eran ejecutados. . Valeriano y Triburcio fueron ajusticiados. De inmediato Cecilia fue arrestada y le exigieron que renunciara a su religión, a lo cual se negó.
Existen varias versiones acerca de su martirio aguantó varios tipos de sufrimiento sin daño alguno, ayudada por el canto a Dios, finalmente falleció, luego de donar todos sus bienes a los pobres. Se supone que el día de su fallecimiento fue el 22 de noviembre.
Muchos compositores se inspiraron en esta santa, que recibió oficialmente el nombramiento de Patrona de la Música en 1594 otorgado por el papa Gregorio XIII. Se supone que el padrinazgo de la música le fue otorgado a Santa Cecilia por cantar mientras la torturaban. Sin embargo, es curioso que desde finales del siglo XVI comenzaron a pintar a Cecilia sin halo, mostrándola cada vez más como una artista. Algunas pinturas, como las de Artemisia Gentileschi y Bernardo Strozzi, son ejemplos de lo anteriormente expuesto.
Fuente: Boletín del Centro Pablo de la Torriente Brau y Dulcila Cañizares
domingo, 10 de noviembre de 2013
Aprende Clave de FA y SOL
Aprende Clave de FA y Sol con ayuda de este simpático ratoncito.
Una vez que se cargue el programa, aparecen tres opciones:
1. Learn notes(Aprende las notas).
2. Learn keys(Aprende claves).
3.Learn both( Aprende ambas).
Puedes hacer click en cualquiera de las tres opciones, pero quizá sea más fácil Learn keys. Debes leer la nota del pentagrama y hacer click en la nota correcta en el teclado.
1. Learn notes(Aprende las notas).
2. Learn keys(Aprende claves).
3.Learn both( Aprende ambas).
Puedes hacer click en cualquiera de las tres opciones, pero quizá sea más fácil Learn keys. Debes leer la nota del pentagrama y hacer click en la nota correcta en el teclado.
domingo, 27 de octubre de 2013
Alumnos de 1º y 2º. Eram sam sam
Esta semana hemos aprendido la canción Eram Sam Sam, con un divertido baile.
Aquí tenéis el vídeo para que practiquéis entonación.
jueves, 24 de octubre de 2013
Intervalos. Cursos 3º y 4º.
En la Unidad 1 hemos estudiado los intervalos en 3º y 4º Curso:
Empezamos con este cuadro con los tipos de intervalos creado por Mª Jesús Camino
En nuestra escala están los intervalos Justos y Mayores: 2ª, 3ª, 6ª, y 7ª Mayores y 4ª, 5ª y 8ª Justas(desde DO).Observa:
Este cuadro debeis aprenderlo

Debemos aprender de memoria, que :
- 2ª Mayor: Tiene una cosa, un número menos que indica. 1 Tono.Ejemplo: Do a RE
- 3º Mayor: Tiene dos cosas, un número menos del que indica.2 Tonos. Ejemplo Do a Mi.
A partir de los intervalos de 4ª, se puede saber el número de Tonos y semitonos de forma sencilla.(Intervalos Justos y MAYores).
- 4ª Justa: tiene 3 cosas, una menos del número del que indica.2 Tonos y 1 semitono. Do a Fa.
- 5ª Justa: tiene 4 cosas, una menos del número del que indica. 3 Tonos y 1 semitono. Do a Sol.
- 6ª Mayor: tiene 5 cosas, una menos del número del que indica. 4Tonos y 1 semitono. Do a La.
- 7ª Mayor: tiene 6 cosas, una menos del número del que indica. 5 Tonos y 1 semitono. Do a Si.
- 8ª Justa: tiene 7 cosas. una menos del número que indica. Pero dentro de una octava, que es lo que indica la 8ª justa existen 2 semitonos( mi-fa y si-do) así que, tiene la 8ª Justa: 5 Tonos y 2 semitonos. Do a Do.
+st Aumentados -st
+st Mayores y Justos -st
+st menores -st
+st disminuidos disminuidos -st
Si sumamos medio tono a los intervalos Mayores y Justos obtenemos el intervalo Aumentado.
Si quitamos medio tono al intervalos Mayor, obtenemos un intervalo menor.
Si quitamos medio tono a un intervalos Justo, obtenemos un intervalos DISMINUIDO.
Si volvemos a quitar medio tono a un intervalo menor obtenemos un disminuido.
Practica intervalos: a la derecha tienes Enlaces para estudiar, los que se refieran a intervalos. ¡Ánimo!
miércoles, 9 de octubre de 2013
Alumnos de 3º y 4º Curso-Tonalidades de Sostenidos y Bemoles
Ya sabéis el orden de los sostenidos:
Fa Do Sol Re La Mi SI
y el orden de las Tonalidades de # :
Fa Do nos los saltamos y empezamos por:
Sol Re La Mi Si y empezamos otra.vez por Fa# Do #
Lo.mismo ocurre con los bemoles
Orden de los bemoles:
Si Mi La Re Sol Do Fa
y el Orden de Tonalidades de bemoles:
Si Mi la Re Sol Do empezamos por Fa
Fa Sib Mib La b Reb Solb Dob
Fa Do Sol Re La Mi SI
y el orden de las Tonalidades de # :
Sol Re La Mi Si y empezamos otra.vez por Fa# Do #
Lo.mismo ocurre con los bemoles
Orden de los bemoles:
Si Mi La Re Sol Do Fa
y el Orden de Tonalidades de bemoles:
Fa Sib Mib La b Reb Solb Dob
Haz click en las imágenes para practicar ejercicios.
lunes, 30 de septiembre de 2013
Juego de las arañas y las notas
Vamos a jugar con las notas musicales.
Espera a que se cargue el juego.Haz click en al círculo que tiene el número.
Haz click en la araña para que baje y puedas elegir la nota donde se ha colocado.
¡¡¡A practicar!!!!!
¡¡¡Las notas musicales!!!!
La semana pasada aprendimos todas las notas musicales con estos vídeos y canciones:
"He perdido el do de mi clarinete"
Podéis cantar mientras veis el vídeo.
Y también copiamos una letra en español sobre las notas musicales y esta bonita canción de "Sonrisas y lágrimas".¿Os acordáis? Do, primera nota es, Re ............
"He perdido el do de mi clarinete"
Podéis cantar mientras veis el vídeo.
Y también copiamos una letra en español sobre las notas musicales y esta bonita canción de "Sonrisas y lágrimas".¿Os acordáis? Do, primera nota es, Re ............
domingo, 4 de agosto de 2013
Claro de Luna-Debussy.
El Claro de Luna (Clair de Lune o Moonlight) tiene una singularidad misteriosa. Su melodía sublime, la ondulación de las notas, la armonía de colores, la intrigante dinámica de las frases son, quizás, la interpretación de Debussy de la luz de la luna filtrada a través de las hojas de un árbol.
jueves, 1 de agosto de 2013
domingo, 14 de julio de 2013
lunes, 8 de julio de 2013
Paseo de las Flores
Este es el Paseo de las Flores de Isla Cristina, que inspiró la obra que lleva su propio nombre.
Paseo de las Flores es una obra de violín y piano, dedicada a todas las mujeres, en especial la mujer isleña. Estrenada en el Concierto de la Mujer, el 20 de Marzo de 2013 en el Teatro Horacio Noguera.
Compositoras: Manuela García Quintero y Elena María Cejudo Ruiz.
jueves, 4 de julio de 2013
Boccherini
Música nocturna de las calles de Madrid.
Quinteto en Do Mayor op 30
BIOGRAFÍA
Nacido en Lucca, Italia, en el seno de una familia de artistas, el célebre compositor Luigi Boccherini se instaló en Madrid hacia 1769, donde llegó a ser violonchelista y compositor de la capilla de Música del hermano del rey Carlos III, el infante Luis Antonio.
Incluso después de fallecido su mecenas, vivió muchos años en España, consiguió la nacionalidad y acabó sus días en Madrid a los 62 años de edad. Sus descendientes siguen viviendo en España.
En sus años como residente en la capital, Boccherini quedó muy impresionado por la bulliciosa vida nocturna de nuestra ciudad, en lo que seguramente fue un gran contraste con las frías noches centroeuropeas que había vivido en años anteriores. Así compuso su "Música nocturna de las calles de Madrid", una deliciosa pieza para quinteto de cuerda que empieza solemne y se va transformando hasta rebosar alegría y belleza.
A partir del minuto 8:00.
Quinteto en Do Mayor op 30
Nacido en Lucca, Italia, en el seno de una familia de artistas, el célebre compositor Luigi Boccherini se instaló en Madrid hacia 1769, donde llegó a ser violonchelista y compositor de la capilla de Música del hermano del rey Carlos III, el infante Luis Antonio.
Incluso después de fallecido su mecenas, vivió muchos años en España, consiguió la nacionalidad y acabó sus días en Madrid a los 62 años de edad. Sus descendientes siguen viviendo en España.
En sus años como residente en la capital, Boccherini quedó muy impresionado por la bulliciosa vida nocturna de nuestra ciudad, en lo que seguramente fue un gran contraste con las frías noches centroeuropeas que había vivido en años anteriores. Así compuso su "Música nocturna de las calles de Madrid", una deliciosa pieza para quinteto de cuerda que empieza solemne y se va transformando hasta rebosar alegría y belleza.
lunes, 1 de julio de 2013
¡¡¡FELICES VACACIONES!!!!!!
FELICES VACACIONES A TOD@S
Seguid practicando este verano
Escuchad mucha música
Hasta siempre Isla Cristina
Escuchad mucha música
miércoles, 29 de mayo de 2013
CONCURSO DE BANDAS SONORAS
El día 5 de Junio Concurso de Bandas Sonoras en el Teatro Horacio Noguera a las 16 30.
Acogemos con mucho cariño a todos los Conservatorios que vienen a participar y disfrutar con la música. Suerte!!!!!!!
Acogemos con mucho cariño a todos los Conservatorios que vienen a participar y disfrutar con la música. Suerte!!!!!!!
viernes, 17 de mayo de 2013
Encuentro Musical "Orillas del Guadiana"
El pasado Miércoles fue el Encuentro Musical "Orillas del Guadiana", en el cual fuimos al Conservatorio de Vila Real, en el cual, disfrutamos con las actuaciones de este Conservatorio, y nosotros cantamos "Singing in the rain" y "Somewhere over the rainbow. Según me habéis dicho fue Toda una Experiencia. Además os escuché cantante "Somewhere" y fue genial.Enhorabuena a tod@s!!!, alumna@s y profesores que prepararon todo con entusiasmo y cariño.
Aquí os dejo un par de versiones de la canción.
Escribidme diciendo cual os gusta más
Tipos de escalas menores
Hace varias semanas estudiamos las escalas menores. Observa y aprende este cuadro
Aquí tienes ejemplos de algunas escalas, con explicaciones.
Aquí tienes ejemplos de algunas escalas, con explicaciones.
martes, 16 de abril de 2013
Matices, dinàmica y agógica
Esta semana hemos estudiado el tempo y los matices. . Este cuadro de Maria Jesús Camino nos ayudará.
Tanbien podemos estudiar con este cuadro tan gracioso.
Ahora los matices
Tanbien podemos estudiar con este cuadro tan gracioso.
Ahora los matices
jueves, 4 de abril de 2013
Minuetto de Beethoven
Este famoso Minuetto de Beethoven, lo hemos escuchado en clase estos días, además de conocer los aspectos más relevantes de la vida de Beethoven y sus obras más importantes
.
Podemos seguir la música con este musicograma.
Aquí tenéis este video donde podéis escucharlo:
También podéis cantar con esta famosa serie de dibujos animados:
.
Aquí tenéis este video donde podéis escucharlo:
También podéis cantar con esta famosa serie de dibujos animados:
lunes, 1 de abril de 2013
The time of my life-B.S.O. Dirty Dancing
Alumnos de Coro aquí tenéis la canción que vamos a cantar este trimestre.
Los chicos cantan la voz de hombre y las chicas la voz de mujer. Fijaos chicas en la voz aguda, sobre todo al final.Podéis practicar con este Karaoke.

Los chicos cantan la voz de hombre y las chicas la voz de mujer. Fijaos chicas en la voz aguda, sobre todo al final.Podéis practicar con este Karaoke.

viernes, 22 de febrero de 2013
Intervalos
1TONO,2TONOS,2 T Y 1 SEMITONO,3T Y 1 ST,4T Y 1ST,5 T Y 1 ST, 5 T Y 2 ST.
2°M ,3° M ,4° J ,5 J ,6 M ,7° M ,8° J
Esta regla de intervalos ya la hemos memorizado ahora practica ejercicios.
Haz click en los dibujos.
2°M ,3° M ,4° J ,5 J ,6 M ,7° M ,8° J
Esta regla de intervalos ya la hemos memorizado ahora practica ejercicios.
Haz click en los dibujos.
domingo, 17 de febrero de 2013
Tonalidades relativas
Ahora que hemos aprendido las Tonalidades de # y b les toca el turno a las tonalidades relativas.
Tienen en común las mismas alteraciones:1#:Sol Mayor y mi menor.
Entre la tonalidad Mayor y menor hay un intervalo de TERCERA MENOR.
Tienen en común las mismas alteraciones:1#:Sol Mayor y mi menor.
Entre la tonalidad Mayor y menor hay un intervalo de TERCERA MENOR.
t

Haz click en las imagenes para practicar.
martes, 12 de febrero de 2013
viernes, 25 de enero de 2013
Canon de Pachelbel
Aquí tenéis el Canon de Pachelbel, lo hemos escuchado estas semanas y estamos aprendiéndolo en coro.
Observad la partitura y cómo se mueven las voces en la parte de arriba.
viernes, 18 de enero de 2013
"Que nadie"
Alumnos de 3º Curso de Coro, aquí tenéis el vídeo de la Canción que estamos trabajando en clase.
Singing in the rain
Alumnos de 3º Curso de Agrupaciones Musicales, aquí tenéis la obra que vamos a estudiar
domingo, 6 de enero de 2013
Aprendiendo Sonidos con Inma Shara
(Pincha aquí para saber más)
Inma Shara es una mujer Directora de Orquesta. Ha tenido bajo su batuta a las mejores orquestas del Mundo y de España, así como a grandes intérpretes internacionales.
Vamos a aprender con Inma el mundo de los sonidos.
Espero que os divirtáis. Es una forma divertida de volver poco a poco al trabajo. Ánimo.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)